Marcado indeleble con láser en frutas y verduras
4-6-2013 11:18
La investigación ha mostrado que los óxidos e hidróxidos de hierro (E 172), al ser aplicados a la superficie de frutas o verduras tras la despigmentación de determinadas partes (por ejemplo, mediante láser), mejoran el contraste de estas partes con el resto de la superficie. Este efecto puede utilizarse para marcar las frutas o las verduras (Se añade una nueva clase funcional de aditivos, “potenciadores del contraste”, incluidos en el anexo I del Reglamento (CE) 1333/2008.
Se ha desarrollado una nueva tecnología de marcado que utiliza un láser de dióxido de carbono para grabar la información en la superficie de la fruta fresca. Algunos productos alimenticios desarrollan una marca visible en su superficie debido a la acción directa de despigmentación de un rayo láser, pero otros no. Según la Comisión Europea existe la necesidad tecnológica de utilizar óxidos e hidróxidos de hierro (E 172) como potenciadores del contraste, de hidroxipropil-metil-celulosa (E 464) como agente de recubrimiento para marcar indeleblemente determinadas frutas, y de polisorbatos (E 432-436) como emulgente en el preparado del potenciador del contraste para mejorar el contraste y permitir el marcado indeleble de determinadas frutas.
Los óxidos e hidróxidos de hierro (E 172) aportan un contraste suficiente de las zonas marcadas con respecto al resto de la superficie de la fruta, la hidroxipropil-metil-celulosa (E 464) forma una fina película protectora de las zonas marcadas y los polisorbatos (E 432-436) garantizan la dispersión homogénea del preparado de aditivos alimentarios en las zonas marcadas de los productos alimenticios.
La nueva tecnología de marcado indeleble representa una alternativa a las etiquetas autoadhesivas de papel extraíbles que se utilizan actualmente y limita el riesgo de perder, mezclar o intercambiar los productos alimenticios, por lo que facilita el transporte y el almacenamiento de las frutas en cuestión.
Los óxidos e hidróxidos de hierro (E 172), la hidroxipropil-metil-celulosa (E 464) y los polisorbatos (E 432-436) deben utilizarse en pequeñas cantidades y solo en la parte externa de la fruta, y no se espera que migren significativamente a la parte interna. Por esta razón, el tratamiento de frutas cuyas pieles normalmente no se consumen no puede tener repercusiones en la salud humana.
La Comisión Europea autoriza la utilización de los óxidos e hidróxidos de hierro (E 172) y de la hidroxipropilmetil-celulosa (E 464) solo para marcar los cítricos, los melones y las granadas, y autorizar la utilización de los polisorbatos (E 432-436) solo en el preparado del potenciador del contraste.
Contacte con nosotros
Si tiene una duda o consulta que realizarnos, no dude en ponerse en contacto por los medios que les ofrecemos
- direcciontecnica@aseconsa.es
Oficina de Sevilla
- C/ Imagen 7, 5º derecha 41003 Sevilla, Spain.
- Tel: +34 955 11 89 29
- SOLICITAR CITA PREVIA
Oficina de Madrid
- Paseo de la Delicias 30, 2ª Planta, 28045 Madrid, Spain.
- Tel: +34 671 47 04 61
- SOLICITAR CITA PREVIA
Oficina de Cádiz-Málaga
- Calle Ramiro Monje s/n, 12, 3ºA, 11310 San Roque (Cádiz), Spain.
- Tel: +34 956 90 27 72
- SOLICITAR CITA PREVIA
Déjenos un mensaje
