Zona Privada
Contacte con nosotros
facebook twitter español inglés
Certificado de Web de interés sanitario de PortalesMedicos.com

Toda la actualidad sobre el mundo de la sanidad, farmacia y consumo.

Residuos de plaguicidas en los alimentos

4-9-2012 9:40

PROGRAMA PLURIANUAL DE LÍMITES MÁXIMOS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

Publicado el Reglamento de Ejecución (UE) número 788/2012 de la Comisión de 31 de agosto de 2012, relativo a un programa plurianual coordinado de control de la Unión para 2013, 2014 y 2015 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal y a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos.

Mediante el Reglamento (CE) 1213/2008 se estableció el primer programa comunitario plurianual coordinado, que abarcaba los años 2009, 2010 y 2011. El último programa fue mediante el Reglamento (UE) 1274/2011, relativo a un programa plurianual coordinado de control de la UE para 2012, 2013 y 2014 destinado a garantizar el respeto de los límites máximos de residuos de plaguicidas en los alimentos de origen vegetal y animal y a evaluar el grado de exposición de los consumidores a estos residuos

Entre treinta y cuarenta productos alimenticios componen principalmente la dieta en la UE. Dado que los usos de los plaguicidas experimentan importantes cambios en períodos de tres años, es recomendable hacer un seguimiento de los plaguicidas en esos productos alimenticios con arreglo a un ciclo trienal, a fin de poder evaluar el grado de exposición de los consumidores y la aplicación de la legislación de la UE.

Los resultados analíticos del programa oficial de control de la UE de 2010 han puesto de manifiesto que algunos plaguicidas tienen una presencia más generalizada en los productos agrícolas que antes, debido a cambios en sus pautas de utilización.

Es preciso evaluar también los posibles efectos agregados, acumulativos y sinérgicos de los plaguicidas. Esta evaluación debe iniciarse con determinados organofosfatos, carbamatos, triazoles y piretroides, tal como se establece en el anexo I de dicho Reglamento.

A más tardar el 31 de agosto de cada año, los Estados miembros deben presentar la información relativa al año civil anterior.

Durante los años 2013, 2014 y 2015, los Estados miembros de la UE tomarán y analizarán muestras de las combinaciones de plaguicidas y productos indicadas en el anexo I de dicho Reglamento.

De cada producto se recogerá el número de muestras indicado en el anexo II de la norma especificada.

Fuente: DOUE, L 235/8, de 1 de septiembre de 2012.

Comparta la noticia |

Contacte con nosotros

Si tiene una duda o consulta que realizarnos, no dude en ponerse en contacto por los medios que les ofrecemos

Email

  • direcciontecnica@aseconsa.es

Oficina de Sevilla

  • C/ Imagen 7, 5º derecha 41003 Sevilla, Spain.
  • Tel: +34 955 11 89 29
  • SOLICITAR CITA PREVIA

Oficina de Madrid

  • Paseo de la Delicias 30, 2ª Planta, 28045 Madrid, Spain.
  • Tel: +34 671 47 04 61
  • SOLICITAR CITA PREVIA

Oficina de Cádiz-Málaga

  • Calle Ramiro Monje s/n, 12, 3ºA, 11310 San Roque (Cádiz), Spain.
  • Tel: +34 956 90 27 72
  • SOLICITAR CITA PREVIA

 

Déjenos un mensaje

181 + 16 + 1 =
sombra

Aseconsa - 2012

Contacte con nosotros

Aseconsa, Asesoría de consumo y sanidad.

  • Noticia
  • Asesoría Farmacéutica
    • Productos sanitarios
    • Cosméticos
    • Complementos alimenticios
  • Contacte con nosotros
  • Volver a lista de noticias