Informe anual sobre residuos de fitosanitarios en alimentos
14-11-2011 9:50
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado esta semana el informe anual sobre residuos de plaguicidas resultado del análisis de más de 67.000 muestras llevadas a cabo por los diferentes Estados Miembros de la UE y dos países de la EFTA en base a los programas europeos y nacionales de control oficial del 2009, a la vez que realiza una evaluación de la exposición a dichos residuos de los consumidores europeos a través de la dieta.
Este informe revela que la tendencia hacia un mayor cumplimiento de la legislación sobre residuos de productos fitosanitarios en los alimentos sigue imparable, de forma que, un 97.4 % de las muestras analizadas cumplían con dichos estándares de seguridad alimentaria.
Por otro lado, la Autoridad ha realizado una evaluación de la exposición a los riesgos derivados de la presencia de estos residuos en las muestras detectadas positivas, y concluye que en todos los casos se puede descartar la existencia de riesgos a largo plazo por este consumo, y que el riesgo de consecuencias a corto plazo para la salud es muy poco probable.
Este año el informe cuenta con algunas peculiaridades entre las que destaca ser el primero que se realiza tras la armonización total de los Límites Máximos de Residuos (LMR) en la UE; permitir una comparación directa con los datos del 2006, en los alimentos de origen vegetal del programa coordinado, al haberse analizado los mismos alimentos; ser el resultado del envío de datos de los Estados Miembros en un nuevo formato más completo; el incluir a los alimentos de origen animal; y por último, incluir unas recomendaciones de la EFSA para mejorar en la tarea de asegurar la alimentación de los consumidores europeos.
La Unidad de Revisión de la Evaluación de Riesgos de Plaguicidas de EFSA, que ha preparado el informe por tercer año, destaca que la presencia de residuos de plaguicidas en alimentos, incluso en algunos casos en lo que se llega a superar los LMRs, no implica necesariamente un peligro para la seguridad alimentaria. Esto es debido al especial proceso de fijación de LMR en la UE, no pudiendo ser considerados los LMRs como Límites toxicológicos.
Fuente: http://www.aesan.mspsi.gob.es/AESAN/web/notas_prensa/informe_anual_residuos.shtml
Contacte con nosotros
Si tiene una duda o consulta que realizarnos, no dude en ponerse en contacto por los medios que les ofrecemos
- direcciontecnica@aseconsa.es
Oficina de Sevilla
- C/ Imagen 7, 5º derecha 41003 Sevilla, Spain.
- Tel: +34 955 11 89 29
- SOLICITAR CITA PREVIA
Oficina de Madrid
- Paseo de la Delicias 30, 2ª Planta, 28045 Madrid, Spain.
- Tel: +34 671 47 04 61
- SOLICITAR CITA PREVIA
Oficina de Cádiz-Málaga
- Calle Ramiro Monje s/n, 12, 3ºA, 11310 San Roque (Cádiz), Spain.
- Tel: +34 956 90 27 72
- SOLICITAR CITA PREVIA
Déjenos un mensaje
